La producción tradicional
La producción de mastiha es un asunto familiar y requiere el trabajo y la atención durante todo el año. En diciembre, los cultivadores comienzan a fertilizar los árboles. A los medios de enero y durante todo el febrero los productores podan las ramas más bajas del árbol para dar a ello una forma específica y para crear los pasos necesarios para la circulación del aire y de la luz y para la sequedad de mastiha. Antes del “bordado” (kentos) y la cosecha de mastiha, los cultivadores deben limpiar el suelo bajo del árbol. Así, a partir de los medios de junio hasta el principio de julio, los productores hacen la limpieza y después la nivelación del suelo que es necesaria para recolectar fácilmente cualquier gota de mastiha que se cae en la tierra. Hacen la nivelación con el uso de un polvo blanco que se presiona firmemente en la tierra para crear una superficie lisa.
El “bordado” (kentos), es la etapa más crucial de la producción de mastiha. Comienza en julio y se continua por todo el agosto, mientras que a veces puede realizarse hasta los fines de septiembre. Con la ayuda de una pequeña herramienta aguda de hierro que se llama “kentitiri”, los productores hacen pequeños cortes en el tronco y las ramas principales de árbol, comenzando de la parte más baja del tronco y subiendo a las ramas. La primera cosecha se hace después del 15 de agosto.
Mastiha comienza a solidificar en 15-20 días después del primer “bordado” (kentos). De primero, recolectan las gotas más grandes de mastiha que se llaman “pitas”. El resto se recolecta con la ayuda de escobas o a mano. Mastiha después se pone en cajas de madera y se almacena en lugares frescos. Finalmente, será limpiada diligentemente para que sea entregada a la Asociación. Entonces, la Asociación de Cultivadores de Mastiha de Chios colecta la producción total dentro de un semestre, procesa el producto, hace el embalaje, y maneja el comercio internacional de diversos tipos de mastiha según su tamaño (mastiha grande, media y pequeña) y de los productos de mastiha como por ejemplo del chicle de ELMA, del aceite de mastiha, del agua de mastiha, del polvo de mastiha etc.
Vale la pena mencionar que el proceso de producción de mastiha no tiene prácticamente cambios y es como fue en los años pasados, directamente conectada con la tradición histórica de Chios meridional.